"Aquí manda la plaza"

En Jalisco, el crimen organizado marca territorio: secuestran al periodista Noé Zavaleta tras hablar de libertad y periodismo.

PALOMERⒶ

1 min read

Escribe sobre delincuencia organizada, y la delincuencia organizada lo retiene

Noé Zavaleta (@zavaleta_noe), periodista de Veracruz, llegó a Guadalajara para presentar en la FIL el libro “México lindo y herido. Periodismo y crimen organizado desde la mirada de quienes informan” de la académica Elba Díaz Cerveró.

Horas después, su vida se convirtió en un recordatorio amargo de lo que es vivir en Jalisco: fue levantado.

En los salones de la FIL, la casta dominante, en su discurso, habla de libertad de expresión; en las calles de Jalisco, el crimen organizado da su propia versión: aquí mandamos nosotros.

Zavaleta fue liberado horas después, lo golpearon y le robaron, además de dejarle un mensaje claro: en México, ejercer el periodismo sigue siendo un deporte extremo.

Datos para pensar:

  • 2018-2023: 64 periodistas asesinados en México.

  • Jalisco: Sede del Cártel Jalisco Nueva Generación y entre los estados más riesgosos para informar.

  • Caso previo: En marzo de 2024, el periodista Jaime Barrera fue levantado en Zapopan, Jalisco, golpeado y liberado tras 36 horas. Su caso es un recordatorio del riesgo de ejercer el periodismo crítico en México.

  • UdeG calla: La Universidad de Guadalajara como es su costumbre, guarda silencio.

Fuentes: Fiscalía General de la República @FGRMexico , @zavaleta_noe, Observatorio de Periodistas Asesinados @UNESCO UdeG @udg_oficial