La oportunidad de abrir una grieta

En Puente Grande vi cómo se pacta la justicia. Así funciona el poder real. Este domingo voto con memoria. No por fe, ni esperanza: por estrategia. Para empezar a romper el muro.

PORTADACOMUNIDAD

Isaac Guzmán

5/27/20252 min read

Me inicié en el periodismo en octubre de 1993, tenía 20 años, aún estudiaba comunicación en el iteso (así con minúsculas), inicié cubriendo la nota roja para Notimex. Cada semana me tocaba ir al penal de Puente Grande, Jalisco. Era parte de la rutina: revisar sentencias, buscar historias, seguir los juicios de personajes como Luis Héctor “El Güero” Palma y Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ahí aprendí, desde muy temprano, que la justicia no siempre huele a legalidad. A veces apesta a pacto.

Una tarde, saliendo del cuarto juzgado de distrito en materia penal, me interceptaron dos hombres de traje. Amables, sonrientes. Me ofrecieron dinero para dejar de publicar. “Nos lo piden el MP y el juez”, me dijeron, como si me estuvieran haciendo un favor. No dejé de escribir. Y la oferta, con el tiempo, dejó de ser amable. Subió de tono, de nivel, de riesgo.

Aquel juzgado era encabezado por el juez Isidro Avelar Gutiérrez. Años después, el gobierno de Estados Unidos lo señaló como parte de la estructura jurídica que protegía al Cártel Jalisco Nueva Generación. Ya como Magistrado fue detenido el 22 de noviembre de 2019 en Guadalajara, acusado de recibir sobornos a cambio de favores judiciales. No fue sorpresa para mí.

Por eso no me trago el discurso ingenuo de que elegir jueces por voto es, por sí solo, sinónimo de justicia. Este domingo, México vivirá una elección inédita: ministros, magistrados y jueces serán votados por la ciudadanía. Pero que nadie se confunda: el proceso no es limpio, ni transparente, ni justo. Hay candidatos ligados al crimen, hay desinformación, hay apatía. Y aún así, es nuestra única oportunidad de comenzar a abrir una grieta en ese muro de impunidad.

Mi recomendación es clara: vota, pero no votes a ciegas. No le entregues tu boleta al azar ni al cinismo. Investiga. Pregunta. Desconfía. Y elige con rabia, si hace falta, pero también con responsabilidad. Porque si algo aprendí en Puente Grande es que la justicia no se regala: se exige, se vigila, y se defiende con memoria.

Puedes practicar tu voto desde esta liga: https://practicatuvotopj.ine.mx/

Aquí encuentras a todos tus candidatos, infórmate, sólo necesitas tu número de sección electoral: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/

Este domingo, la justicia —aunque débil, aunque herida— puede comenzar contigo.